top of page

Macedonia siempre estuvo sobre el gran corredor de la historia.

  • Foto del escritor: Sissi Arencibia
    Sissi Arencibia
  • 5 jun
  • 4 Min. de lectura

ree

Desde que tengo memoria anhelaba explorar tierras lejanas. Me fascinaban los misterios del Oriente y todo lo que se asentaba en los libros con valor legendario. Llegar a Macedonia tenía esos tintes de curiosidad que alberga mi vida desde siempre.


Más allá de que ella queda en la ruta balcánica, hunde sus raíces en la tradición eslava y se sitúa al norte de lo que fue el territorio heleno, su nombre se vincula a la vida de Alejandro Magno.


ree

Revolviendo siglos y culturas, allí está el paisaje montañoso que define a Macedonia desde los tiempos en que el mapa tenía una disposición diferente a como lo conocemos hoy. Allí están algunos de los picos más sugestivos de los Balcanes.


Y, aunque tratemos de acercarnos a ese país para admirar su lago y toda su gracia medieval, hay algo que lleva la mente por las montañas escarpadas y los soldados alados con capacidad de treparlas, que recuerda la historia.


ree

Situada en la ruta terrestre entre Europa y Asia, en un terreno bélico de primer orden, la Macedonia de Alejandro y Filipo llevó a sus aguerridos soldados a involucrarse en muchos conflictos a lo largo de la historia.


Su nombre está asociado a la figura del hombre que priorizó la conquista y no paró hasta cruzar el Helesponto para hacerse con el imperio persa y llevar el nombre de Grecia a los confines del mundo.


ree

La estrella conocida como sol de Vergina, de 16 rayos o puntas, emblema de la dinastía macedonia, yo la imaginaba dentro de los límites de este pequeño estado balcánico, pero la realidad es diferente.


ree

Yo estaba en Macedonia del Norte, un pequeño país que Grecia califica de apropiamiento indebido de la identidad y los símbolos helenísticos.


No obstante, tiene una posición estratégica que también lo sitúa en el corredor de la historia.


Aunque un frontón en círculo en la frontera griega recuerde que allí nace la verdadera Macedonia y no en la que ostenta ese nombre, todo se imbrica si tomamos como referente el mapa de antaño.


ree

Las posiciones han variado con los siglos. Definir los límites geográficos es algo particularmente difícil ya que hay muchas descripciones según sea el país que en su momento compartió esta zona, dividida entre griegos, búlgaros y hasta albanos y serbios.


ree

Cuando el atlas no tenía divisiones, la actual Macedonia del Norte estaba ligada a la Macedonia griega, formando un imperio cuya capital era Vergina y luego Pella. En ella estuvo el antiguo reino de Filipo II y de Alejandro Magno.


Pero hoy, sus colindancias se sitúan más allá de Grecia. Sus fronteras variaron durante el paso del tiempo, aunque en la antigüedad se extendían hasta llegar al mar Adriático por el Poniente.


Esa zona geográfica fue parte de muchos imperios y reclamada por algunos países de la denominada Liga balcánica.


Como todo en este rincón del mundo llamado Balcanes, Macedonia estuvo involucrada durante siglos en guerras fronterizas y disputas imperiales.


Desde los bizantinos en la Edad Media, pasando por el control de Bulgaria, la ocupación turca en el siglo XIX, hasta ser una república federada de Yugoslavia.


ree

Sus poblaciones locales, de orígenes ilirio, tracio y griego, fueron permeadas por la inmigración masiva de eslavos que en el siglo VI recalaron en este territorio, superando demográficamente a los que allí habitaban.


Siempre se le consideró parte del gran corredor que une Europa Oriental con el mar Mediterráneo. Una vía estratégica, testigo del paso de incontables ejércitos por sus límites y a la que hay que seguir viendo con los ojos de la historia.


ree

Por ello cuando repasé la ciudad de Ohrid y me acerqué luego a Tesalónica (en el espacio griego), a sus restos, a su torre Blanca frente al mar y a la estatua de Alejandro, entonces supe que lo que yo debía escribir era una semblanza con la mirada pintoresca de quien no hace distingos fronterizos.


Porque por esas vueltas que tiene el destino hoy esos perímetros son objeto de un reclamo serio, pero en la antigüedad los macedonios eran considerados bárbaros por los griegos y no eran reconocidos por ese país.


Según fuentes escritas, no eran invitados a sus juegos, a sus fiestas y no los consideraban parte de su cultura.


Sin embargo, fue desde Macedonia –como zona geográfica- que vino la respuesta a ese sombrío momento de Grecia, donde los grandes valores empezaron a degradarse tras casi un siglo de guerras entre Esparta y Atenas.


ree

Esa región, a la cual yo me acercaba en mi ruta por los Balcanes, es uno de esos ejemplos de los giros inesperados que la historia puede dar. De allí salió un nuevo aire, el aliento que convirtió a Grecia en una herencia universal.


Poco importa si los límites fueron trazados de un lado y de otro, si están en la zona ocre donde radica la vieja iglesia de Santa Sofía y la fortaleza de Samuel, o en el espacio griego, como es lo cierto. El viajero lo ve distinto.


Yo prefiero pensar que al acercarme a Macedonia y a Grecia mis pasos andaban por la vía que conectó a Roma y Constantinopla, por el camino donde pasaban caravanas y ejércitos, por las montañas que hicieron memorable el paso y el temple de aquellos hombres.


ree

 

 

2 komentarai


estrehernandezfuentes
06-27

Tu trabajo siempre es enriquecedor , gracias x ayudarnos a conocer lugares tan interesantes y hermosos como el q muestras en este.

Patinka

thaymy71
thaymy71
06-08

Hermoso lugar Sissita .. una experiencia maravillosa . Gracias por compartirla con tanto detalle !.

Patinka
la suerte de mis pasos logo.png

Sobre este blog

Mis pasos han tenido la suerte de andar muchos caminos. Algunos con curvas que me hicieron caer; otros filosos en los que superé pruebas dolorosas y muchos gratificantes, que me llevaron a cumplir el sueño de explorar el mundo. Leer más.

¿Mantenerte actualizado

¡Te espero pronto!

© 2022 Creado por Art Cut 

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
bottom of page