top of page

Tesalónica y mi caleidoscópico viaje por los Balcanes.

  • Foto del escritor: Sissi Arencibia
    Sissi Arencibia
  • 10 jul
  • 4 Min. de lectura

ree

Cuando te acercas al mundo griego, casi todo lo que percibes es historia. Restos arqueológicos, ciudades erigidas sobre otras, vestigios que resumen etapas en el tiempo. Ese es el caso de Tesalónica.


Habíamos dejado atrás los Montes Pindo para entrar en una tierra llana y fértil, que en la lejanía deja ver el monte Olimpo, un macizo que constituía la frontera entre Tesalia y Macedonia en la antigüedad.


ree

Nos acercábamos al Egeo y con él al espacio que ocupa la segunda ciudad más grande de Grecia, después de Atenas.


Con un atractivo puerto que la convierte en referente industrial y comercial del país, Tesalónica es una ciudad dinámica, con su paseo costero, sus ramblas, sus cafés y los restos del pasado que están allí por todos lados.


ree

En ella lo antiguo se mezcla con lo moderno, porque allí se asentaron las tribus macedonias antes de que la ciudad fuera romana, bizantina, veneciana, turca, hasta volver finalmente al dominio griego.


Fue fundada alrededor del 316 a.c por Casandro, antiguo general de Alejandro Magno, quien la nombró Tesalónica en honor a su esposa, hija de Filipo II y hermana del Conquistador.


ree

De esa época es su legado histórico y cultural, enriquecido más tarde en el período romano, cuando el emperador Galerio la eligió como lugar de residencia e hizo de ella una de las principales ciudades del imperio.


Atravesada por la Vía Egnatia (una gran calzada construida de este a oeste para unir las colonias romanas desde Durazzo hasta Bizancio), la ciudad fue un enclave estratégico de Roma.


ree

Cuando te acercas a sus vestigios puedes dar fe de su antigüedad. Allí está el Arco de Galerio, erigido para recordar el triunfo de ese emperador sobre los persas; también la Rotonda, uno de los monumentos más antiguos de la ciudad.


Se trata de una estancia circular y una cúpula de dos metros construida por el propio emperador como parte de su palacio y para su propio mausoleo. Hoy es la iglesia de Agios Giorgios.


ree

En la parte alta de la Plaza Aristóteles, están los restos de la antigua ágora romana, que funcionó como el centro administrativo, comercial, religioso y social de la ciudad y permaneció activo durante los siglos II, III y IV d.c.


ree

Caminando por sus calles descubres iglesias bizantinas, que aluden a la prosperidad del sitio durante el tiempo en que era dominado por Bizancio.


De allí se pueden tomar excursiones rápidas hacia Pella, lugar de nacimiento de Alejandro Magno, o ir a Vergina, donde se encuentra la tumba de Filipo II.


ree

Cualquier visita de la ciudad inicia por la Torre de su paseo marítimo. Luego, al emplazamiento con el puerto que se abre al mar Egeo y daba entrada y salida a buena parte del importante tráfico comercial entre Roma Y Asia Menor.


Una panorámica a sus restos arqueológicos hace que te lleves una impresión bastante completa de una ciudad que tomó cuerpo desde la época clásica y cuyo nombre viene a rememorar la famosa victoria en Tesalia por las tropas macedonias.


ree

Y por último, entiendes el papel que tuvo la misma en los viajes misioneros de Pablo, uno de los primeros en llevar a Europa el evangelio de Jesús.


Desde aquí el apóstol se dirigió a Berea, luego a Atenas y finalmente a Corinto, donde alrededor del año 50 redactó la primera Epístola a los tesalónicos, la carta más antigua que se conoce de él.


ree

Con Tesalónica terminé esa aproximación al norte de Grecia que tenía como parte del recorrido por los Balcanes. Ella me completó la visión de esa gira, que abarcó el amplio mundo balcánico en toda su extensión.


Un viaje que, de muchas maneras, recordaré siempre, porque recorrer los Balcanes es todo un aprendizaje.


Venir aquí me trajo de vuelta con muchas lecciones. La historia en esta parte del mapa es algo vivo que genera toda suerte de relatos, se siente en las venas de todos sus pobladores y se vive en toda la geografía.


ree

Esa oportunidad de peregrinar hacia la cultura que estos pueblos tienen, de constatar toda esa diversidad que cada uno de ellos concentra, hizo que mi viaje estuviera siempre bajo la mirada de un caleidoscopio.


Me esforcé por juntar esos pedazos para llevarlos al papel, por aterrizar esa mirada multicolor, en ocasiones, y disgregarla para poder reflejar la identidad de cada uno, lo más apegada posible a la realidad.


Viré con mucho más conocimiento del que poseía antes de llegar, con una visión diferente sobre esa región del Planeta asediada por guerras, barreras, repartos, imperios, pugnas y hostilidades.


Un área donde se levantaron muros dolorosos y se hizo una división que rompió el continente durante muchos años.


ree

Intentar zafar ese nudo gordiano que forman sus países, a los que se les ha dado un tratamiento de segunda en la historia, me llevó a chocar con huellas diversas y a constatar proyectos nacionales salpicados de gran cantidad de influencias.


Para narrarlos tuve que atravesar muchos portales y quedar metida en otras épocas. También acercarme a la dramática y aterradora ruptura de relaciones entre lazos sanguíneos, que dio comienzo a la tragedia.


Pero eso es lo que los hace tan fascinantes, tan interesantes y tan complejos también.


El relato de esta parte del mundo me supuso un enorme desafío, porque la historia atraviesa cada pedacito de ella.


Ensamblar lo que ha pasado allí, donde las verdades son contradictorias y los sentimientos también, supuso un reto mayúsculo.


Esa multiplicidad y a la vez esa falta de relato común y de la memoria que todos compartieron, hace muy difícil la descripción, porque cada uno creó su propio discurso y en ese no está incluido el sufrimiento que infligió sobre los otros, sino el que los otros le infligieron.


Los Balcanes, como bien dijera alguien cierta vez, te enseña que la travesía de los seres

humanos es algo de lo que siempre habrá que aprender.


ree

1 comentario


estrehernandezfuentes
11 jul

Una bonita combinación d lo antiguo , lo actual, he histórico d este famoso lugar, una zona q x su belleza natural y su carga histórica resulta de gran interes ,lo q has logrado trasmitir con calidad y amplia informacion en tus trabajos .

Me gusta
la suerte de mis pasos logo.png

Sobre este blog

Mis pasos han tenido la suerte de andar muchos caminos. Algunos con curvas que me hicieron caer; otros filosos en los que superé pruebas dolorosas y muchos gratificantes, que me llevaron a cumplir el sueño de explorar el mundo. Leer más.

¿Mantenerte actualizado

¡Te espero pronto!

© 2022 Creado por Art Cut 

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
bottom of page