top of page

Entré a Santiago con el corazón agradecido.

  • Foto del escritor: Sissi Arencibia
    Sissi Arencibia
  • 4 sept
  • 4 Min. de lectura

ree

Santiago de Compostela es una ciudad vibrante que combina su profunda herencia religiosa con una vida cultural y turística muy activa. Su historia se entrelaza con la leyenda de Santiago El Mayor, el discípulo de Jesús que predicó en la península ibérica.


Ubicada en la comunidad autónoma de Galicia, es famosa por ser el destino final de una antigua ruta de peregrinación cristiana, recorrida desde hace más de un milenio. Se ubica entre los sitios más notables del norte de España.


ree

Tiempo atrás detallé en este blog lo que significó hacer el camino de Santiago. Todo lo que me aportó peregrinar por ese sitio de la geografía, donde la diversidad y conexión humana están presentes desde que partes hasta que llegas.


Unos 120 kilómetros recorrí en ese viaje, el cual me permitió entrar a Santiago con el corazón agradecido. Supuso un esfuerzo físico, pero su significado fue más hondo. Antes de pisar su majestuosa catedral atravesé un camino de fe, búsqueda interior y agradecimiento.


ree

Fue un momento sagrado y de profunda emoción participar en la misa del peregrino, ver balancear el enorme incensario de una punta a la otra del recinto y caer arrodillada a los pies del sepulcro, donde reposan los restos del apóstol.


La catedral es el alma de la ciudad. Es el objetivo final de un trayecto, espiritual para algunos, de logro físico y mental para otros.


ree

Para la gran mayoría, supone una especie de reto personal, una forma de superarse. Muchos encuentran la manera de encontrarse a sí mismos y hasta de sanar heridas emocionales. Cada paso que das allí simboliza una etapa del proceso interno, que te hace llegar transformada y renovada.


ree

Ese es el sentimiento de la ruta jacobea, que conecta a personas de todo el mundo ofreciendo una experiencia única: la de compartir con otros caminantes y eso ya de por sí la convierte en todo un símbolo de comunidad.


ree

No se puede hablar de la ciudad sin contar lo valioso de ese trayecto, porque sus orígenes legendarios parten del auge de las peregrinaciones en la Edad Media, tras el descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago en el siglo IX.


El culto tomó cuerpo a partir del reflejo luminoso observado por un ermitaño llamado Pelayo en el bosque Libredón, lo cual dio pie a la excavación y construcción de una pequeña iglesia en lo que se conocería en adelante como Campo de la Estrella.


Ese fue el origen de Compostela, convertida en uno de los tres grandes centros de peregrinación cristiana después de Roma Y Jerusalén.


ree

De diversos puntos de Europa se hicieron rutas que dieron forma al Camino, y este a su vez a una ciudad que se volvió un símbolo de resistencia durante la Reconquista.


En toda la parte norte de España los guías recuerdan la importancia de la batalla de Clavijo durante el proceso de expulsión de los moros.


ree

En el marco de una época como la que he narrado desde la primera semblanza, se necesitaba algo que uniera e hiciera reafirmar la religión y cultura de los pueblos del norte. El descubrimiento del cuerpo del apóstol fue ese aliciente.


Del referente religioso se agarraron para alzarse y reclamar su espacio en medio de un contexto donde por un lado estaba Castilla con sus castillos defensivos como una tierra de nadie y por otro el dominio musulmán en los territorios del sur.


ree

De esa manera Santiago se convierte en una ciudad importante de la cristiandad y se le concede el derecho de levantar una iglesia y tres villas.


Cuando viajamos de sur a norte podemos entender mejor. Por un lado el esplendor arquitectónico de las tierras donde se asentó el califato de Córdoba y, por otro, el reflejo sombrío de las convulsiones vividas por los reinos cristianos para reconquistar los territorios perdidos.


ree

Ambos mundos se enfrentaron en contiendas terribles traducidas en el fin del al andaluz y en una marcada identidad nacional que tomó como referente la senda espiritual para lograr la expulsión de los moros.


Es en ese convulso momento social donde se desarrolla el ideal caballeresco de la nación y surgen las historias del Cid Campeador, que tan importantes fueron para entender España.


Impulsado por la nobleza guerrera, ese código de honor se vinculó  al combate contra el Islam en la península ibérica y el Mediterráneo, y se fortaleció con la figura del caballero andante en la literatura.


ree

Todas esas contiendas estuvieron ligadas de algún modo a las peregrinaciones hacia Santiago de Compostela. Por eso el camino es milenario y los peregrinos han entrado a las calles de esta ciudad desde entonces.


En Compostela terminan todos los caminos. En la plaza de Obradoiro está el hostal de los Reyes, mandado a construir por los reyes Isabel y Fernando y que en su momento fue hospital de peregrinos, alojamiento y botica.


La ciudad deja ver diferentes fases de la cultura románica y barroca. Muchos motivos geométricos buscan el claro oscuro y el efecto teatral. El uso de las chimeneas en los edificios destaca como símbolo de ostentación de aquellos tiempos.


ree

Sus plazas toman por nombre los oficios que tenían lugar en la zona. Cada tramo nombra la ocupación de los gremios que trabajaban la plata, el azabache, la cantera y la fundición.


Usando la concha de la Vieira como símbolo, este lugar es de los más emblemáticos de España.


Las muchas rutas culturales que llegan a él han permitido mirarlo desde ángulos y visiones diferentes a través de los siglos.


Pero, si algo lo hace singular es el poder de meterse en los zapatos y el alma de muchos peregrinos a lo largo de la historia. No hay quien olvide ese itinerario de reencuentro, generosidad y concordia que termina al pie de la ciudad.

 

ree

1 comentario


estrehernandezfuentes
07 sept

Maravillosa presentación.Experimentar estos momentos y vivirlo en persona seguro q es algo q nunca se podrá olvidar, presenciar la impresionante e histórica catedral ,lo convierte en un viaje muy especial .

Me gusta
la suerte de mis pasos logo.png

Sobre este blog

Mis pasos han tenido la suerte de andar muchos caminos. Algunos con curvas que me hicieron caer; otros filosos en los que superé pruebas dolorosas y muchos gratificantes, que me llevaron a cumplir el sueño de explorar el mundo. Leer más.

¿Mantenerte actualizado

¡Te espero pronto!

© 2022 Creado por Art Cut 

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
bottom of page